Recetas de todas las ediciones, recetas del antiguo mundo
LA ANTIGUA OLIMPIA
Olimpia (en griego Ολυμπία Olympía o Ολύμπια Olýmpia) es una ciudad de la antigua Grecia en la prefectura de Élide, en el Peloponeso. La ciudad se encuentra al pie del monte Cronio y en el lado derecho del río Alfeo.Es conocida por haberse celebrado en ella en la antigüedad los primeros Juegos Olímpicos, con una importancia comparable a los Juegos Píticos que se celebraban en Delfos. Ambos celebraban cada olimpíada cada cuatro años. Los primeros de los que se tiene constancia se celebraron en 776 adC. Al final del siglo IV, el emperador Teodosio los abolió.Olimpia también fue famosa por ser un centro religioso, y por su gigantesca estatua de oro y marfil de Zeus hecha por Fidias, (tallada tras la victoria sobre los persas en la Segunda Guerra Médica) la cual era una de las Siete Maravillas del Mundo. Cerca del templo, excavaciones arqueológicas han encontrado el taller de Fidias, con numerosas herramientas del escultor.Los abundantes tesoros acumulados en el templo llevaron a que fuera saqueado por los arcadios. Desde 342 adC, fue protectorado de Alejandro Magno, que usó Olimpia para anunciar su Rescripto sobre los Desterrados del año 324 adC.Durante la dominación romana, Olimpia se enriqueció, especialmente el perímetro sagrado, el Altis, donde Nerón mandó a construir un palacio. Tras la muerte de Adriano la ciudad entro en decadencia y los últimos juegos se celebraron en 324. Las invasiones bárbaras asolaron la ciudad, que se convirtió en una simple aldea para luego ser abandonada y enterrada por los aluviones del Alfeo.Las excavaciones comenzaron con una expedición francesa en 1829, continuada por alemanes a finales de ese siglo, quienes descubrieron intacta la estatua de Hermes, obra del escultor Praxíteles, además de otros artefactos. A mediados del siglo XX, el estadio fue desenterrado.La Llama Olímpica de los actuales Juegos Olímpicos se enciende en el estadio de esta ciudad mediante el reflejo de la luz solar en un espejo parabólico, tras lo cual se transporta en una antorcha al lugar que acoge los juegos (normalmente dando un gran rodeo pasando por las principales ciudades de todo el mundo).En los Juegos Olímpicos de 2004, celebrados en Atenas, las pruebas de lanzamiento de peso se celebraron en el estadio de Olimpia.
EL ORIGEN DE LOS JUEGOS
LUCHA DE BRAZOS -El deporte más antiguo-
El hombre desde su aparición sobre el planeta y al igual que los demás mamíferos superiores, ha sentido siempre el instinto de medir sus fuerzas con las de los demás hombres, y siendo los brazos el arma principal del Hombre, es lógico que desde el albor del nacimiento de la Humanidad, haya sentido el deseo de medir la fuerza de sus brazos, jugando con sus congéneres antes de aparearse, y tras conseguir su pareja, para luchar por la defensa de sus territorio vital y su hembra, al igual que hacen todas las demás especies. Leyendas, libros sagrados con 5000 años de antigüedad, antiguas estatuas, historia, todos ellos mencionan o representan la LUCHA DE BRAZOS como parte de la historia de cada nación. Casi todo el mundo en cada país, joven o mayor, rico o pobre, ha tenido en algún momento de su vida una contienda amistosa en casa, el colegio, la universidad, el mercado o en competición. La LUCHA DE BRAZOS es un deporte organizado, uno tiene que familiarizarse con sus bases y regulaciones antes de tomar parte en campeonatos, menos o más importantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario